Page 46 - TOMO5
P. 46

“La familia es lo único que se adapta a nuestras necesidades”. Paul McCartney
Capítulo 5
una coraza de oro para enfrentar los
desafíos del mundo.
En casa como en el
mundo
Quien tenga bien organizado su am-
biente familiar será un ser más apto
para obtener logros fuera de él.
Organización y orden no significan
monotonía ni rigidez. Pero como en
todo núcleo humano, en el seno de
la familia conviven edades, experien-
cias, gustos, prioridades y caracteres
distintos. En la complementación de
los mismos está el placer.
Pero para ello hacen falta algunas
conductas rectoras, que se deben
adoptar sin que parezcan órdenes
militares pero que aseguran que to-
dos los integrantes del grupo fami-
liar puedan salir seguros a conquis-
tar el mundo, y volver al calor del
hogar con la misma seguridad.
Hay ciertos detalles a tener en
cuenta:
- Cuando hay decisiones que afec-
ten a todos, se debe consultar o al
menos informar (en el caso de los
más pequeños) a todos los que com-
parten el mismo techo. Si una de-
terminada acción afectará la vida de
toda la comunidad familiar, esto no
solo es justo, sino que evitará poste-
riores conflictos, reproches por des-
conocimiento o cargos por la arbi-
trariedad de las decisiones. Mucho
más imperdonable será si no hay
consulta en un matrimonio joven sin
hijos. Allí, la pareja deberá discutir
todo aquello que signifique una al-
teración o cambio, y en este caso,
al ser menos los miembros, más son
las cosas que pueden ser debatidas.
- Debe haber un buen reparto de
tareas y responsabilidades. Esto es
fundamental, pues la familia otor-
ga muchos beneficios, pero a la
vez demanda incontables tareas, y
no es posible que alguien pretenda
obtener los bienes y evitar su parte
de trabajo. Las tareas de un hogar
organizado son tantas que hay es-
pacio para que todos, desde niños
hasta ancianos, sin importar sus ca-
pacidades, puedan asumir su fun-
ción. Hacerlo los llenará de satisfac-
ción y todos se sentirán más a gusto
compartiendo.
- En una familia, cualquiera que sea
su número de miembros, no debe ha-
ber temas “tabú”. Se puede conver-
sar sobre todo. Cada uno debe sen-
tirse cómodo para plantear sus dudas
y problemas en términos correctos y
de buen modo. Siempre se hallará
mejor respuesta en el hogar que fue-
ra de él, y si esa respuesta solo la pue-
de dar un profesional, alguien dentro
de la casa, o más de uno (por regla
general los mayores) podrá orientar
sobre a quién consultar.
- Lo anterior presupone que hay
diálogo y contacto regular entre
44
























   44   45   46   47   48