Page 21 - TOMO5
P. 21
“Inteligencia es el poder de aceptar el entorno”. William Faulkner
res resultados frente a cada situa-
ción o dilema que se nos presente.
Hágalo ya
Lo interesante de esta cuestión es
que la inteligencia emocional no es
un don divino que cada quien recibe
o no. Puede desarrollarse si nos en-
trenamos para ello. A tal efecto, Go-
leman enumera los cinco elemen-
tos que componen la inteligencia
emocional y sobre los que se debe
trabajar.
Autoconocimiento
Es la aptitud para poder identificar
los estados emocionales internos.
En primer lugar, saber qué tipo
de emoción nos está embargando
y cuáles habrán de ser sus efectos.
Reconocer qué habilidades tenemos
para manejarlos y también cuáles
son nuestros límites al respecto. Y,
por fin, confiar en nuestra capaci-
dad para poner en funcionamien-
to los recursos pertinentes a fin de
moldear la emoción a nuestro favor.
Autorregulación
Reconocido el sentimiento, la segun-
da etapa se basa en la capacidad de
poder mantener bajo control dicha
emoción y las reacciones negativas
que puede propiciar, confiando en
nuestra habilidad para hacerlo sin
traicionar nuestras normas morales
ni nuestro desempeño personal y
profesional, y sin ahogar la flexibi-
lidad y apertura mental para adap-
tarnos a situaciones o tecnologías
nuevas.
Motivación
Es la capacidad de generar las ten-
dencias que nos impulsan a cumplir
nuestras metas.
Compromiso, optimismo, iniciati-
va y deseo de triunfo son cuatro de
esas tendencias que, por supuesto,
deben ser favorecidas o incrementa-
das conscientemente. La motivación
es un elemento clave para alcanzar
cualquier logro.
Empatía
Es el primero de los cinco elementos
que están directamente relaciona-
dos con el “afuera”, o sea, con los
otros.
Implica la capacidad para com-
prender a los semejantes; la genero-
sidad para ayudarlos a desarrollarse;
la flexibilidad para respetar y aceptar
las diferencias; y, finalmente, la ca-
pacidad de lectura política que per-
mita interpretar ideologías, tenden-
cias e inclinaciones de orden social,
económico y político.
Habilidad social
Aquí Goleman hace referencia a las
habilidades que tenemos para influir
en nuestros semejantes: la capacidad
de comunicación, de persuasión, de
liderazgo, de innovación, de manejo
de los conflictos y de establecimiento
de vínculos, componen el arsenal de
¿Qué es la inteligencia emocinal?
19