Page 122 - TOMO3
P. 122
Capítulo 14
“Si quieres hacerte rico, céntrate
en ganar, en conservar e invertir
tu dinero. Si quieres ser pobre,
céntrate en gastarlo todo”.
T. Harv Eker
Un “gasto fijo” más
Quienes se han dedicado a estudiar
las características y el desenvolvimien-
to de las economías familiares ase-
guran que existe un método infalible
para lograr un determinado nivel de
ahorro mensual: incluir el excedente
en aquellas erogaciones que no pue-
den eliminarse, como un rubro más de
entre los que llamamos “gastos fijos”.
De esta forma, cuando preparemos
el presupuesto mensual, operaremos
de una manera inversa a la acostum-
brada, en la que el ahorro es lo que
queda luego de distribuir el dinero en-
tre todos los rubros.
Según la técnica propuesta, en la
medida en que el ahorro es considera-
do parte de lo que no puede tachar-
se, si el dinero no es suficiente para
cubrir las erogaciones previstas renun-
ciaremos a algún otro gasto del que
sí pueda prescindirse, pero nunca del
ahorro.
El método exige un alto nivel de
consciencia y disciplina, pero produce
resultados sorprendentes.
BIBLIOGRAFÍA
– Lazear Gould, John P. y Edward P.: Teoría microeconómica, México, Fondo de Cultura Económica,
2008.
– Rim, Ji-Yeune y y J. Rouse: Libro de consulta sobre el ahorro colectivo, Nueva York, FAO, 2002.
– Sevilla Díaz, Victorina: El consumo y el ahorro, Madrid, Monografías, 2008.
– Székely, Miguel y Orazio P. Attanasio: El ahorro familiar en los países en desarrollo, Washington,
Ideas, 2002.
120