Page 21 - TOMO2
P. 21

“La decepción de los sentidos es la verdad de la percepción”. Johannes Purkinje
racionalización de las sensaciones,
se da en una región del cerebro lla-
mada córtex prefrontal, donde se
alojan también las emociones. Y
adelantemos ya la importancia de la
emoción como elemento de inter-
cambio y progreso.
Percibir sin alterarse
Daniel Goleman define como me-
moria de trabajo a “la capacidad de
mantener en la mente toda la infor-
mación relevante para la tarea que
se esté llevando a cabo”; es decir,
habla de atención, percepción, in-
formación acumulada, etc., todo
un fino proceso racional que ciertas
emociones pueden entorpecer.
Apunta Goleman: “Los maestros
saben perfectamente que los pro-
blemas emocionales de sus discípu-
los entorpecen el funcionamiento
de la mente. En este sentido, los
estudiantes que se hallan atrapa-
dos en el enojo, la ansiedad o la
depresión tienen dificultades para
aprender porque no perciben ade-
cuadamente la información y, en
consecuencia, no pueden procesarla
correctamente”.
La sensación es, precisamente,
información que los sentidos le en-
vían al cerebro; la percepción es el
procesamiento de dicha informa-
ción. Si somos incapaces de llevar
a cabo este proceso en tiempo y
forma, corremos el riesgo de que-
dar estancados en la percepción de
las sensaciones que nos llegan
permanentemente, y no podremos
dedicar atención al objeto o situa-
ción que nos interesa.
Agrega el especialista: “Las emo-
ciones negativas intensas absorben
toda la atención del individuo, obs-
taculizando cualquier intento de
atender a otra cosa. De hecho, uno
de los signos de que los sentimien-
tos han derivado hacia el campo de
lo patológico es que son tan obse-
sivos que sabotean todo intento de
prestar atención a la tarea que se
esté llevando a cabo”.
¿Qué es la atención?
Técnicamente, la atención puede defi-
nirse como una cualidad de la percep-
ción que decide, de entre todos los es-
tímulos ambientales existentes, a cuál
o cuáles destinarles prioridad para un
procesamiento más profundo. Por eso,
trate de ponerse en el foco de la acción:
sorprenda, cautive, persuada.
La actitud perceptiva, entonces,
implica que podamos desprender-
nos de aquellas emociones negativas
que, como dice Goleman, sabotean
nuestra percepción, nuestra aten-
ción y, en última instancia, los di-
ferentes aprendizajes que debemos
llevar a cabo a lo largo de nuestra
La actitud perceptiva
19



























   19   20   21   22   23