Page 19 - TOMO1
P. 19

“Ten el tesón del clavo enmohecido/ que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo…”. Almafuerte
La autovaloración como acicate
Cada uno de nosotros nace con un
don, o mejor dicho con varios. Wolf-
gang Amadeus Mozart, por ejemplo,
tocaba el clavicordio a los cuatro años
de edad, podía leer y ejecutar una pie-
za musical a primera vista y creaba va-
riaciones sobre ella o la ejecutaba de
memoria.
Abraham Lincoln, en cambio, fraca-
só de joven en la actividad comercial; en
sus años maduros perdió en sucesivas
postulaciones a cargos políticos. Llegó a
ser presidente de la nación más podero-
sa del mundo a los sesenta años.
Cada día, al salir de nuestra casa
rumbo al trabajo, vemos a un vaga-
bundo que, ebrio, no hace más que
dormitar, dilapidando sus días y su-
miendo en alcohol las energías de su
cuerpo y su mente.
¿Por qué mencionamos estos casos
tan dispares? Si pensamos en quienes
han manifestado un genio descollan-
te y nos comparamos con ellos, es
posible que nos deprimamos. Si nos
equiparamos con un ser sin aspiración
alguna es probable que nuestro espí-
ritu se sienta superior y se envanezca.
¿Valgo yo menos que Mozart por no
haber sido un niño precoz? ¿Valía Lin-
coln menos que el músico?
La autovaloración no debe ser una
excusa para el desaliento ni para la
complacencia gratuita. Cada ser hu-
mano es único y únicos son también
sus valores, el aporte que puede hacer
con ellos y el provecho que puede y
debe sacar de los mismos.
Cada uno vale por lo que sabe que
tiene dentro de sí, por lo que reconoce
como su esencia y, sobre todo, por sus
capacidades de desarrollo.
La autovaloración es la apreciación
justa de nuestro propio bagaje. Dijo
Brenda Ueland: “Debido a que no eres
igual a otro ser humano, tú eres in-
comparable”.
Si una persona se valora por lo que
es y puede hacer, si no mira alrededor
más que para buscar ejemplos de lo
que es recomendable hacer con lo que
tiene y aprecia, seguramente hallará
en sus propias virtudes y capacidades
un estímulo para dar cuenta de ellas,
avanzar, acrecentarlas y lograr un pro-
greso continuo.
La autovaloración
15







































   17   18   19   20   21