Page 120 - TOMO1
P. 120
Capítulo 13
Factoria singular fotografia
Por el placer de jugar
El deporte ha sido definido como una
actividad que requiere un cierto es-
fuerzo físico que implica competición,
con otros o con uno mismo, y que
tiene un conjunto de reglas precisas.
En muchos casos, además, está insti-
tucionalizado.
Aunque tienen innumerables pun-
tos en común, la práctica del deporte
no es exactamente igual a la actividad
física. El carácter competitivo del pri-
mero es una de las dos diferencias.
La segunda es que el deporte exige
siempre la participación de otros, se
hallen o no presentes. Por ejemplo: el
lanzamiento de jabalina es un deporte
solitario; el lanzador se encuentra solo
en la pista. Sin embargo, su adversario
está siempre presente, en la medida
en que quien lanza procura superar a
alguien.
La actividad física, en cambio, no
tiene un carácter competitivo, por lo
que la presencia ajena suele ser in-
necesaria. Tampoco tiene reglas y
apunta, en esencia, a la satisfacción
personal y a la salud física. Cuando
no se practica de modo profesional,
también el deporte puede cumplir con
dichos requisitos, incluso en el aspecto
lúdico. Sin embargo, si no hay compe-
tencia, el deporte se transforma solo
en actividad física.
116