Page 75 - Herramientas
P. 75

Como indicamos anteriormente, además de conocer cuáles
son los alimentos que nutren nuestro cerebro, es necesario indi-
car cuáles lo dañan. A continuación se da una breve explicación
de estos, los que se recomiendan consumir solo ocasionalmen-
te en porciones bajas o, de ser posible, erradicarlos de la dieta.
1. Comida rápida: modifica las respuestas químicas del cere-
bro propiciando depresión y ansiedad.
2. Cereales procesados y azúcar: ambos generan en exceso la
pérdida de la memoria, los primeros pueden ser sustituidos
por cereales integrales y la segunda, por fructosa o miel
pura, ¡pero sin exagerar!
3. Edulcorantes artificiales: aunque salvaguardan la ingestión
de calorías, el uso prolongado de estos incide en el deterio-
ro de capacidades cognitivas generales.
4. Grasas trans: al contrario de lo que sucede con los ácidos
omega 3 y 6, estas grasas saturadas hacen más lenta la res-
puesta cerebral, además de que son factores directos de
derrames cerebrales y lesiones.
5. Proteínas procesadas: alimentos embutidos como salchi-
cha, pastel de pollo, queso de puerco, etcétera, hacen que
se deterioren las habilidades para generar adecuadamente
los procesos cognitivos.
6. Alcohol: aunque es un desinhibidor social, provoca pérdida
neuronal y de la memoria.
7. Alimentos procesados y fritos: estos son los enemigos
principales de nuestro cerebro, ya que su ingesta inmodera-
da puede favorecer el desarrollo de Alzheimer.
ALIMENTACIÓN PARA EL CEREBRO
73






































































   73   74   75   76   77