Page 66 - Mexico y sus estados (2025)
P. 66
54
C I U D A D D E M É X I C O■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
siguen en número los mixtecos, otomíes, zapotecos y ma-
zahuas.
En la Ciudad de México el idioma dominante es el es-
pañol, pero prácticamente todas las lenguas indígenas del
país son habladas en la ciudad; las mayoritarias son náhuatl,
otomí, mixteco, zapoteco y mazahua.
La Ciudad de México es la entidad federativa con el ma-
yor grado de alfabetización. De los más de 9 millones de per-
sonas que viven ahí y que están en edad de asistir a la escuela
o de haber concluido la instrucción primaria, 98.6% sabe
leer y escribir. En lo que respecta al grado de escolaridad,
el promedio es de 11.5 años, además de concentrar una alta
proporción de personas que han concluido una formación
universitaria o de posgrado.
De cada 100 personas de 15 años y más…
2.0 no tienen ningún grado de escolaridad.
35.5 terminaron la educación básica.
27.6 completaron la educación media superior.
34.6 finalizaron la educación superior.
0.2 no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Ciudad de México), 2020.
El emperador Maximiliano I mandó construir el Paseo
de la Reforma para trasladarse al centro de la ciudad.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de Po-
blación y Vivienda, el número de habitantes de la Ciudad
de México es de 9 209 944, de los cuales 52.2% son mujeres
y 47.8% son hombres. Dicha población representa 7.3% de
los 126.5 millones que conforman el total nacional. El 99%
de la población es urbana y 1% rural. La densidad de pobla-
ción es de 6 163 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, llegaron 557 181 personas. Por otro
lado, salieron de la entidad 352 015 personas.
A pesar de que en números relativos la población indí-
gena representa menos del 1.5% del total de los capitalinos,
la Ciudad de México es el ámbito de población amerindia
más amplio de México y de América. El mayor de los grupos
étnicos que habitan en este territorio es el de los nahuas; le Pocas zonas en la Ciudad de México presentan el vanguardismo
comercial y arquitectónico que tiene Santa Fe.
1861 y 1867
1864
1864-1867
1873-1910
Invasiones francesas
a México.
Entronamiento de
Maximiliano I de México.
Capital imperial de dos Estados
federalistas y dos centralistas.
Periodo conocido
como el Porfiriato.