Page 57 - Electronica
P. 57

8 7 6 5
555
1 2 3 4
Para saber la orientación en la que debemos colocarlos, fíjate en
la parte superior del circuito. Notarás que los circuitos integrados
pequeños tendrán un hueco o una protuberancia circular, y los más
grandes contarán con una muesca. Esta marca siempre deberá ir del
lado izquierdo.
Ya que ubiques esta marca, empieza
a contar los pines, empezando por
la parte inferior y yendo de izquierda
a derecha. Cuando llegues al último
pin inferior, sigue la cuenta en la
parte superior, ahora contando de
derecha a izquierda.
En este curso utilizaremos un
circuito integrado conocido como
oscilador. Cuando quieras emplear alguno de otro tipo, procede igual
que con los transistores; busca en Internet el número de matrícula
del circuito integrado y la palabra datasheet para obtener la hoja de
especificaciones técnicas.
CAPACITOR
Este dispositivo sirve como acumulador: esto significa que guarda
energía, pero no de la misma manera que una batería. La diferencia es
que, una vez que el capacitor almacena energía, la libera rápidamente.
Entonces, te preguntarás, ¿para qué sirve?
En electrónica, usar capacitores sirve para filtrar señales; esto es, que
la señal que obtengamos sea mucho más limpia y nuestros elementos
puedan funcionar sin problemas.
Uno de los símbolos que lo representa consiste en dos líneas paralelas.
En este caso, el capacitor es de cerámica y no tiene polaridad. Sin
embargo, existe otro tipo de capacitor, el electrolítico, que sí tiene
polaridad; su símbolo es una línea (positivo) acompañada por una línea
curva (negativa). En este símbolo, suele incluirse un signo de más (+).
El componente parece un pequeño cilindro. Para poder identificar la
polaridad, obsérvalo bien: notarás que tiene una franja con un signo
55






























































   55   56   57   58   59