Page 126 - Juegos divertidos 2
P. 126
Chicago
Edad: a partir de 9 años
Tiempo aproximado: 10 minutos
Jugadores: 2 o más
Material: dos dados, un cubilete, papel, lápiz
Actividad: baja
1. Los jugadores establecen un turno de
juego de manera que, una vez juegue
el último, le vuelve a tocar al primero.
Después anotan sus nombres en el papel
para controlar la puntuación.
El “emplumao” J U E G O S D I V E R T I D O S
Edad: a partir de 10 años
Tiempo aproximado: 30 minutos
Jugadores: 2 o más
Material: cinco dados de póquer, un cubilete,
papel y lápiz
Actividad: baja
1. Se establece un turno y se anotan los
nombres para llevar el recuento de
puntos. El primero que sobrepase los
veinticinco será el “emplumao”.
2. El primero tira los dados hasta
tres veces, y aparta en cada tirada los que
le interesan para sacar el máximo
número de iguales. Todos los jugadores
harán el mismo número de tiradas que él.
3. El orden de puntuación es:
negro, rojo, jota, dama,
rey, as. El as vale como
comodín. Tres rojos
valen más que tres
negros, pero tres negros
valen más que dos reyes.
Cuantos más dados iguales
salgan, más vale la tirada.
122
Los jugadores tirarán los dados para conseguir
que la puntuación obtenida sea superior en uno
al número de ronda que se juega.
2. En la primera ronda, cada jugador tira
una vez los dados para sacar un dos, en la
segunda un tres y así hasta doce.
3. Si la tirada de un jugador coincide con el
número de la ronda más uno, gana esos
puntos y pasa el turno.
4. Al finalizar la ronda once, el jugador
que haya conseguido más puntos será el
ganador.
Emocionante juego en el que los jugadores
intentarán sumar todos los puntos que puedan
a la cuenta de los demás.
4. En cada ronda se juega un punto. Quien
consiga la combinación más baja se lo
llevará. Si el primero saca cuatro damas,
al pasar el turno anuncia “cuatro damas
valen uno”, ya que esa es la tirada más
baja hasta el momento, y quien no la
supere se llevará el punto.
5. Si un jugador consigue cinco dados
iguales, dice que “se dobla” y añade un
punto más a la ronda. Si “se dobla” sin
usar ases como comodín, dice “natural”,
y añade dos puntos en vez de uno.
6. Al final de cada ronda, quien sacó la
tirada más baja se lleva los puntos. Si hay
algún empate de la ronda, se reparten los
puntos redondeando hacia arriba.