Page 157 - Juegos divertidos 1
P. 157
¿Qué son las áreas de desarrollo y
cómo se estimulan con el juego?
Nunca como en la actualidad se le ha dado tanta importancia a las capacidades del ser hu-
mano y a las áreas del desarrollo, las cuales nos han permitido madurar neurológicamente
dando paso al aprendizaje constante.
Las diferentes capacidades se adquieren gracias a las experiencias, aprendizajes y los contex-
tos en los cuales se mueven los individuos.
El área psicomotora. El juego generalmente se localiza en un espacio y un tiempo establecidos
de antemano o improvisado en el momento de iniciar, por ello estimula en el niño la orienta-
ción en el tiempo y el espacio. Además, la mayoría de los juegos ayudan a la coordinación de
los movimientos, a mejorar el equilibrio y la puntería.
El área cognitiva. El juego se da y practica en un mundo ficticio, es como un juego narrado
con acciones, alejado de la vida cotidiana; un continuo mensaje simbólico. Gracias a lo ante-
rior fomenta en el niño la observación, la memoria, la fantasía, la imaginación, la iniciativa,
los hábitos, el lenguaje y el razonamiento. También lleva a los participantes a hablar y escu-
char, a formular preguntas, a la discusión grupal y a interactuar en general.
El área afectiva y social. El juego es una actividad libre, un acontecimiento voluntario en el
que nadie está obligado a participar. El juego produce placer y permite expresar una amplia
gama de emociones, sentimientos, la seguridad en uno mismo, la lealtad, la cooperación y
favorece el proceso socializador. La presentación de roles o turnos en los juegos es útil para
que los niños adquieran la habilidad de ponerse en el papel del otro, de sentir, de pensar y
actuar como si fuera otra persona; dando pie al desarrollo de la capacidad empática, requisito
previo para la construcción de valores.
La inteligencia se puede desarrollar y gracias al juego es una capacidad que está al alcance
de todos los individuos.
Á R E A S D E D E S A R R O L L O
153