Page 10 - Juegos divertidos 1
P. 10
Introducción
El juego es una actividad inherente al ser humano. Su papel en el desarrollo físico e
intelectual de las personas hace que resulte esencial en la infancia y que conserve su
interés durante toda la vida. Existe en todas las culturas y civilizaciones; es decir, tiene
carácter universal.
El impulso de jugar es innato pero se ve determinado por las condiciones del momento,
como son el espacio disponible, los compañeros de juego, los materiales que se pueden
utilizar o los juegos que se conocen.
El juego se presenta como tarea apasionante, sobre todo por ser una actividad social por
excelencia, y por constituir un macrocosmos en el que están claramente reflejadas las
características del pensamiento y la emocionalidad infantiles.
En función de lo anterior, el juego ofrece al niño la oportunidad de explorar su mundo,
su realidad y le permite adquirir diferentes competencias. Cabe decir, que nos referimos
a las competencias como aquellos procesos o habilidades mediante los cuales los seres
humanos actuamos y resolvemos problemas del diario acontecer.
El juego y las competencias que con él se adquieren proveen al niño de herramientas
para explorar la realidad, valorar riesgos, tomar decisiones, trabajar en equipo, asumir el
liderazgo, relacionarse con los demás, comunicarse y, en resumen, aprender a aprender.
El juego es una acción naturalmente feliz, que desarrolla la personalidad del hombre, y
en particular su capacidad creadora. Todos los juegos brindan al hombre experiencias que
le ayudan a madurar neurológicamente (la corteza cerebral del ser humano termina de
madurar en su parte frontal a los 12 años de edad) dando paso al aprendizaje constante.
El área psicomotora se fortalece de cabeza a pies y del centro a extremidades (próximo-
distal), de lo grueso a lo fino, coordinando su movimiento y orientándose en el espacio y el
tiempo; desarrollando su coordinación ojo-pie, equilibrio-puntería, coordinación ojo-mano
y precisión.
El área cognitiva también va paso a paso y en varias direcciones: la discriminación senso-
rial, la memoria, la atención, la creatividad, la imaginación, el lenguaje y el razonamiento.