Page 16 - EVALUACION
P. 16
Basándonos en años de experiencia, este
curso está diseñado para leer con calidad
que implica ante todo comprender, y como
consecuencia de un adecuado entrena-
miento, ganar paulatinamente velocidad
en la lectura.
No son nuevos los métodos para mejorar
la velocidad y la calidad de la lectura; estos
datan del siglo XIX, en donde se descubrió
que las personas al leer mueven sus ojos en
pequeños saltos, mientras captan la infor-
mación (oftalmólogo Emil Javal).
Ha sido altamente importante para el de-
sarrollo de estos procedimientos de lectu-
ra veloz, la utilización de un instrumento
llamado taquistoscopio, que etimológica-
mente proviene del griego takhistos, que
significa “el más veloz” y de scopein, que
es “ver”; es decir, ver rápidamente.
Este aparato fue utilizado en la Fuerza
Aérea de Estados Unidos durante la Se-
gunda Guerra Mundial, para el entrena-
miento de pilotos de combate en el rápi-
do reconocimiento de aviones enemigos,
ya que permitía la proyección de imáge-
nes en fracciones de tiempo inferiores
a un segundo. Las primeras versiones de
esta herramienta fueron creadas por el
científico alemán A.W. Volkmann.
Durante este entrenamiento se descubrió
que había personas que eran capaces de dis-
tinguir dichas imágenes con proyecciones de
tan solo 1/500 de segundo, lo cual trajo impli-
caciones inmediatas al campo de la lectura.
Utilizando la misma metodología de la ca-
pacitación de los pilotos de combate, pron-
12
Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó
el taquistoscopio, para el entrenamiento de pilotos
de combate en el rápido reconocimiento
de aviones enemigos.
to se reveló que podían proyectarse y re-
conocerse hasta cuatro palabras simultá-
neas en espacios de tiempo de 1/500 de
segundo.
En la década de los 50, una profesora nor-
teamericana, Evelyn Wood, adaptó las
técnicas del taquistoscopio a un aparato
portátil que permitió incrementar la velo-
cidad de lectura.
Ante estos avances y necesidades, se
pone a su disposición este sistema que ha
mostrado excelentes resultados en el de-
sarrollo de habilidades de percepción vi-
sual y de velocidad de lectura, además de
incorporar nuevas técnicas, dirigidas en
específico a mejorar la retención y com-
prensión.