Page 42 - Ciclo 3
P. 42
24
Nuestra historia, Greenpeace México
Nuestra historia se remonta a 1971… En septiembre del año 1971 podemos ubicar
la primera acción concreta de lo que poco tiempo después sería nuestra organiza-
ción, Greenpeace. Hay que subrayar que la semblanza de Greenpeace no es una
sola ni está ordenada. Se expande en muchas direcciones y desafía cualquier in-
tento por contenerla o definirla. Y la historia contada aquí no es la única y proba-
blemente es posible enriquecerla con anécdotas, datos, resultados que se han ido
encontrando con el paso del tiempo.
Lo único cierto es que, si nos hiciéramos la pregunta de ¿cómo sería el mundo sin
la acción decidida de Greenpeace?, la respuesta no sería alentadora; tendríamos
entonces que responder cuestiones como: ¿cuántas ballenas más habrían muerto?,
¿cuántas sustancias peligrosas más se habrían vertido al mar?, ¿cuántos bosques más
habrían desaparecido?, ¿cuántos ensayos nucleares atmosféricos más se habrían rea-
lizado?, entre muchas más.
Por eso, hoy que llegamos al cuadragésimo aniversario, vale la pena decir: larga vida
a Greenpeace, a sus socios, sus voluntarios, sus ciberactivistas, sus aliados y colabora-
dores en todo el mundo. La suma de todas esas voluntades y compromisos es la que
ha hecho posible a nuestra organización llegar a 40 años de trabajo ininte-
rrumpido en favor del planeta. ¡Muchas gracias por ser Greenpeace!
Y, para celebrar, he aquí un poco de cómo empezó todo… De no
hagan olas a Greenpeace. Fue en la diminuta isla de Amchitka, si-
tuada en un extremo del archipiélago aleutiano del Pacífico Norte
—donde Estados Unidos realizó una prueba nuclear subterránea en
el año de 1969—, que los canadienses Jim Bohlen, Irving Stowe y Paul
Cote dieron origen a Greenpeace, concentrando en su nombre dos
elementos cardinales de la organización: pacifismo y ambientalismo.
Ubicada en las aguas de la costa oeste de Alaska, Amchitka era ho-
gar de águilas calvas, halcones peregrinos y último refugio de 3.000
nutrias; está situada en una de las regiones más sísmicas del mundo.
En 1964 un temblor de entre 8.3 y 8.6 grados en la escala de Richter
ocasionó la muerte de 115 personas, dejando a cientos sin hogar y
destruyendo el 75% de la infraestructura del comercio y la industria.
Esto generó también series de tsunamis y olas sísmicas que afectaron
playas de Oregon, California, Hawái y Japón.
Este fue el sitio que Estados Unidos escogió para probar su arsenal
nuclear, así que el 2 de octubre de 1969, Amchitka fue estremecida
38