Page 33 - Ciclo 3
P. 33
EJERCICIOS
Historia de México: breve cronología
a) ( ) Porfiriato
Gran desarrollo de la minería y el petróleo. Se elimina el reparto comunal de tierras, gran po-
breza. Se genera un aumento importante en la siderurgia, los transportes y la electrificación.
b) ( ) Etapa Lítica: 50.000 a. C.-7.000 a. C.
Aquí se da la llegada de los primeros pobladores de Asia en América. Se destaca la presencia
de restos, con demasiada antigüedad, del hombre de Tepexpan. Se da inicio a la agricultura
y el sedentarismo.
c) ( ) Revolución
Gran movimiento armado iniciado para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz. Promul-
gación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siendo esta la pri-
mera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. El
Congreso de la Unión declara como presidente constitucional a Venustiano Carranza.
d) ( ) Época Prehispánica: 200 a. C.-900 d. C.
Abarca tres periodos: el preclásico, el clásico y el posclásico. Dentro de los acontecimientos
más destacados es la adoración a diferentes dioses; se desarrollan las culturas olmeca, totona-
ca, maya y mexica; aparición del comercio y la militancia. Fundación del primer poblado Villa
Rica de la Vera Cruz, llegada de los españoles a Tenochtitlan.
e) ( ) México contemporáneo, 1927 en adelante
Abarca el periodo del Maximato, enfrentándose a lo que quedó de la crisis de 1929. Se in-
dustrializa el petróleo. Se dan protestas estudiantiles. Durante más de 70 años, el Partido
Revolucionario Institucional domina la política del país. Se lucha contra el narcotráfico y el
crimen organizado.
f) ( ) La Colonia
Hernán Cortés conquista la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España. Se
gobernaba por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Apertura
de la Real y Pontificia Universidad de México. Se inicia la independencia de México bajo una
monarquía constitucional.
g) ( ) Época de la Independencia
Se emprende por la inquietud de establecer un gobierno libre, capaz de administrarse y
dirigirse por sí mismo. El cura Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores”. El Ejército
Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, entra triunfante a la ciudad de México.
h) ( ) México Independiente
Se da el primer imperio. Invasión estadounidense, concluida con el Tratado de Guadalupe
y allí se independiza Nuevo México, Texas y California. Guerra de la Reforma. Intervención
francesa y segundo imperio mexicano.
29