Page 182 - Ciclo 3
P. 182
31
Los efectos positivos de la música
Desde hace muchísimo tiempo, quizás no se sepa cuándo, se ha po-
dido disfrutar de una de las creaciones más sanas, más bonitas y más
limpias que ha inventado el hombre: la música.
Esta importante invención ha sido utilizada en diversas actividades, inclu-
sive en la guerra, claro está en lo positivo, usándose para calmar y relajar
a la tropa al perder una batalla. Otra historia cuenta que en esos tiempos
de combate se iba a dar un concierto, pero uno de los músicos se enfermó,
entonces uno de los rehenes, próximo a ser fusilado, sustituyó al enfermo
y luego de ser escuchado un comandante dijo que un músico así no debía
morir y fue perdonado.
Otro relato muy gracioso dice que una madre mandaba a su hijo a buscar
unos productos, el niño iba y regresaba con las manos vacías porque se le
olvidaban las cosas. Así pasaba siempre, hasta cuando un buen día a ella
se le ocurrió darle la lista en forma cantada, el muchacho memorizó la
melodía y llegó sin que faltara un producto.
La música es tan importante que logra sus efectos mucho antes del na-
cimiento, ya que se recomienda estimular al bebé desde el vientre de la
madre embarazada con sonidos agradables y de hecho existen obras es-
peciales para esta etapa, como lo es el efecto Mozart. Al nacer, la música
sigue teniendo importancia, ya que las madres o abuelas duermen a los
nuevos seres cantándoles suavemente.
En las diferentes religiones se alaba a su respectivo Dios con música, inclu-
sive se ha dicho que quien ora con música ora dos veces. Algunos animales
no escapan de esto, pues para estimularlos los ordeñadores interpretan
cantos alusivos, con la finalidad tener mayor producto de ellos.
También en el comercio se usa la música para hacer propagar el producto
y así llegue rápido el mensaje a la masa. Hasta en el estudio tiene inclusión
la música.
178