Page 148 - Ciclo 3
P. 148
LECTURAS
La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha
dividido en tres grandes periodos:
El Preclásico. En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a
la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento econó-
mico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales y se inician
diversas actividades culturales en torno a la religión.
El Clásico. Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de
florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agri-
cultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio y
se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar.
Asimismo, se construyen grandes centros ceremoniales y ciudades,
donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el
siglo IX, se presenta un colapso cultural cuya causa pudo haber sido
una crisis económica, consecuentemente sociopolítica. Cesan las acti-
vidades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el
área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia la
etapa denominada Postclásico.
El Postclásico. Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquis-
ta española en el siglo XVI. Esta invasión puso fin al proceso cultural
mesoamericano y los mayas quedaron sometidos y marginados en
sus propios territorios.
El periodo Preclásico fue una época de crecimiento demográfico
paulatino y de progresiva elaboración de instituciones sociales y po-
líticas para todas las sociedades mesoamericanas. Se observó el
surgimiento de grupos estratificados a partir del Preclásico temprano,
en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como
144