Page 124 - Ciclo 3
P. 124

que se guardan en la memoria ocupan muy poco espacio a diferencia del he-
misferio izquierdo que tiene muy poca capacidad de guardar los datos como
conceptos. En la medida en que se involucren todos los sentidos, la retención
de imágenes se hará más duradera.
Todo lector que va imaginando o recreando de manera visual lo que está le-
yendo, recordará la mayor parte de la información, y esto se hace a través de
modelos, diagramas, esquemas, mapas conceptuales, mapas visuales y mapas
mentales.
Los mapas mentales son la mejor forma de organizar el conocimiento, repre-
sentar los apuntes, estructurar y resumir la información en un solo diagrama
integrador. Lo importante al momento de elaborar un mapa mental es que
defina el núcleo o centro y
que establezca alrededor de
él todas las asociaciones po-
sibles. Es decir, estas estructu-
ras le permiten visualizar en
un solo esquema, las relacio-
nes existentes entre el tema
central del texto y los plan-
teamientos secundarios, a
través de líneas que los unen
y de otros elementos que
añaden significación como
los colores, las imágenes, las
líneas, el tamaño de las letras
y la ubicación espacial de la
información.
El diagrama que se utilice
debe representar una figura
dinámica y razonable, se re-
comienda hacer uso de en-
Los mapas mentales son una herramienta de estudio y análisis que
representa información de manera visual, su propósito es organizar,
interpretar y/o hacer emerger la información.
tre las muchas que ofrece la
naturaleza y que se adapte
más a la estructura del tema,
incluso se puede inventar. Las figuras y líneas que lo componen deben indicar
movimiento. Un mapa puede crecer, a medida que se descubran más asocia-
ciones, también se pueden utilizar íconos y símbolos al lado de los conceptos.
120


























































   122   123   124   125   126