Page 110 - Ciclo 3
P. 110
27
El juego de pelota, un deporte milenario
En toda Mesoamérica, el juego de pelota fue una práctica común de
los pueblos prehispánicos, las más de 1.200 canchas encontradas en
la zona, dan cuenta de la importancia ritual
y religiosa de esta actividad, cuyo nombre en
náhuatl es tachtli, se jugaba con la cadera en
canchas con o sin anillos.
Este juego se inició desde los tiempos más re-
motos de la época prehispánica; las canchas
más antiguas son del periodo de los Olmecas,
estas fueron de forma simple, con muros de
tierra; era jugado con una pelota grande y só-
lida de caucho, en un patio construido espe-
cialmente, entre dos equipos opuestos.
En el Periodo Clásico (300 a .C. - 1000 d. C.,
aprox.) se han descubierto patios de mampos-
tería con superficies inclinadas por toda Me-
soamérica, excepto en Teotihuacán, donde se
cree que los sectores hundidos de la Calle de
los Muertos pudieron desempeñar el papel de
canchas para el juego.
Este esparcimiento entre los nahuas estaba
relacionado con el culto solar, puesto que los antiguos mexicanos
106