Page 90 - Ciclo 2
P. 90

Movimientos de desplazamiento y retorno: los movimientos con-
trolados de izquierda a derecha siguiendo la línea de un punto de
fijación a otro se llaman de desplazamiento, cuando se termina de
leer un renglón y se pasa a otro se debe hacer en forma diagonal,
a esto se le conoce como movimientos de retorno.
Las fijaciones: ocurren cuando se deslizan los ojos por el punto
medio superior de las palabras. Y su duración varía de una perso-
na a otra, este tiempo va a depender de la rápida percepción de
palabras, del nivel en el vocabulario y de la eliminación de la voca-
lización o subvocalización mental.
|Sabes cuánto agradezco tu| |ofrecimiento, pero nada| |de lo que supones|
|me ha traído hasta aquí.| |Estaba en mi cama, sumido| |en un profundo sueño|
Ampliación del rango de lectura: el rango de lectura está confor-
mado por la cantidad de signos o caracteres que se alcanzan a
capturar en una fijación; entre mayor sea la amplitud es menor el
número de fijaciones que se utilizan en un renglón, párrafo o tex-
to, permitiendo mejorar la velocidad y comprensión.
Ampliación del vocabulario: es muy importante incorporar pala-
bras nuevas a su diccionario personal, ya que de esto también de-
pende el tiempo que se tarde en las fijaciones.
Eliminación de la vocalización y la subvocalización: la repetición de
lo que se lee oral o mentalmente se debe erradicar, de lo contrario
hará que las fijaciones sean más largas y lentas, debido al empleo
innecesario de volver a decir la información. Si todavía no se elimi-
na, se recomienda usar la estrategia de entonación del canto.
Resumiendo, todos estos puntos conforman la técnica de habilida-
des integradas, la cual le ayudará a aumentar la velocidad y com-
prensión en la lectura. A partir de esta lección apreciará un gran
avance.
86





































































   88   89   90   91   92