Page 51 - Ciclo 2
P. 51

Las fijaciones
La forma tradicional de lectura es de iz-
quierda a derecha, uniendo vocales con
consonantes, formando sílabas, palabras,
enunciados, renglones y párrafos. Los
movimientos que se utilizan al leer no
son completamente lineales y consecuti-
vos, los ojos se mueven dando pequeños
saltos, a los que se les conoce como mo-
vimientos sacádicos, y entre salto y salto
hacen unas pequeñas pausas conocidas
como fijaciones y es cuando se lee o se
capta la información.
El tiempo en la duración de las fijaciones
varía de una persona a otra, es mayor
en los niños, y en los adultos es de 0.25
a 0.30 segundos. El intervalo dependerá
de la rápida percepción de palabras que
se tenga; del nivel en el vocabulario que
se maneje; así como del uso de la vocali-
zación y la subvocalización mental, prin-
cipalmente. Ejemplo:
Juan ( 9 años )
Percepción lenta
de palabras
0.10
Vocabulario escaso 0.13
Empleo de
la vocalización
0.15
Empleo de
la subvocalización
0.15
Duración total
de las fijaciones
0.53
Valeria Percepción rápida
de palabras
Vocabulario amplio Empleo de
la vocalización
Empleo de
la subvocalización
Duración total
de las fijaciones
( 19 años )
0.08
0.09
0.00
0.08
0.25
47
















































   49   50   51   52   53