Page 175 - Ciclo 2
P. 175
EJERCICIOS
Teotihuacán
Importante zona arqueológica considerada la primera metrópoli de América.
Se construyó 100 años antes de Cristo y sobrevivió hasta el año 150 d. C.
Fue concebida para estar hecha a la escala de los dioses y no a la
escala del hombre. Teotihuacán significa “Ciudad de Dioses”.
Dos ejes, norte-sur y este-oeste, la dividen en cuatro sectores.
Calzada de los Muertos
Eje principal que corre de norte a sur, es una avenida monumental de 4 kilómetros
de largo y 50 metros de ancho. Da acceso a muchos edificios religiosos y civiles cons-
truidos sobre plataformas, también a las pirámides consagradas al Sol y a la Luna.
La arquitectura se caracteriza por tres elementos principales:
Talud, parte inclinada de la pirámide.
Tablero, parte plana de la pirámide.
Alfarda, protección de las escalinatas para evitar derrumbes.
Los teotihuacanos fueron los primeros en crear un sistema de drenaje y de ancla-
je, este último les daba protección a las pirámides.
Pirámide del Sol
Tiene cinco pisos sobre una base cuadrangular de 225 metros por lado y 65 me-
tros de altura. La escalera de acceso a la cima está colocada en la faz principal.
Su posición es precisa respecto al trayecto de los astros. Tiene una inclinación de
17 grados de la dirección del polo terrestre, lo que apunta hacia el polo magné-
tico y permite al Sol coincidir en el cenit del centro de la pirámide los días 20 de
mayo y 18 de junio. Desde la cumbre se podrá disfrutar de una magnífica vista
de la ciudad.
Pirámide de la Luna
Esta edificación cierra la Calzada de los Muertos y su altura es de 46 metros. Son
más las características astronómicas de esta y otras pirámides mesoamericanas,
pero en el caso de Teotihuacán, el conjunto de templos y edificios rodeado por
una urbe, crean un espacio magnífico.
171