Page 16 - Ciclo 2
P. 16

lar el tiempo que debe tardarse por página,
a partir de la velocidad que debe alcanzar.
Se le recuerda que para este ciclo no se le
pide que comprenda al 100%, sólo debe
dirigir sus prácticas al logro del objetivo en
velocidad y un 60-80% de comprensión.
Tenga en cuenta que si no está practicando
a la velocidad requerida, entonces será di-
fícil que pueda lograr las metas asignadas.
No limite a su cerebro y se dará cuenta que
es capaz de lograr cosas extraordinarias.
Iniciando la comprensión
Hablar de una lectura con comprensión
implica el uso de todo nuestro cerebro,
es decir, leer con los dos hemisferios (el
derecho y el izquierdo). El hemisferio iz-
quierdo es el lógico, el secuencial, el ra-
cional, el encargado de los procesos del
lenguaje. Por el contrario, el hemisferio
derecho es totalizador, capta las cosas
como un todo, más por la forma que por
los componentes; se especializa en cap-
tar imágenes y sonidos.
Ambos hemisferios son muy importan-
tes, lo ideal es que para leer se utilice
todo el cerebro. Comprender lo que se
lee es un proceso complejo y si tratamos
de definir qué es la comprensión, en
este ámbito resulta bastante ambiguo
debido a que existen diferentes defini-
ciones, por ejemplo:
“La comprensión es una reinter-
pretación significativa y personal
de los símbolos verbales impresos
que se justifica sólo en la medi-
da en que el lector es capaz de
comprender los significados que
están a su disposición”.
“La comprensión como se conci-
be actualmente, es un proceso a
través del cual el lector elabora
un significado en su interacción
con el texto” (Anderson y Pear-
son, 1984).
“La comprensión a la que el lector
llega durante la lectura se deriva de
sus experiencias acumuladas, expe-
riencias que entran en juego a me-
dida que decodifica las palabras,
frases, párrafos e ideas del autor”.
16
















































   14   15   16   17   18