Page 90 - Ciclo 3
P. 90

(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis, gracias a la
activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
Mnemotecnia
Es la técnica de la memoria, la palabra está compuesta por dos raíces griegas:
mnéemee que significa memoria o mente, y téchnee que es técnica o arte.
Es un sistema o conjunto de técnicas cuyo propósito es mejorar el uso de la
memoria.
Individualmente se debe encontrar los propios códigos de aprendizaje, estos
son el medio para organizar el sistema de archivos en la memoria. La idea es
construir estructuras mentales que servirán como carpetas en las que se guar-
darán los archivos codificados con las palabras
e imágenes; estas estructuras se utilizarán para
asociar y anclar la información que queremos
recordar y son de dos clases: imaginarias y rea-
les; las imaginarias son fáciles de controlar y
acomodar a las necesidades particulares de la
información que queremos asociar; las reales
no son tan modificables mentalmente, pero se
les puede dar un toque de intensidad que a las
imaginarias no.
La estrategia para mejorar el funcionamiento
de la memoria es la asociación de la informa-
ción a imágenes que impacten en todos los
sentidos, esta relación se debe representar
con situaciones intensas, ingeniosas y cómicas
que estimulen los dos hemisferios del cerebro.
Las recomendaciones para una memorización efectiva son:
Actitud positiva. Se necesita estar en un estado anímico positivo para poder
trabajar eficientemente.
Guardado efectivo. Para que la grabación de la información sea útil, es nece-
sario tener un estado de relajación y atención óptimos. Las imágenes deben
ser intensas y es necesario vincular las emociones para que se construyan ras-
tros mnemotécnicos perdurables.
86

































































   88   89   90   91   92