Page 79 - Ciclo 3
P. 79
LECTURAS
26
Erupciones volcánicas en la historia
La erupción de un volcán en Islandia a 200 metros bajo el hielo del glaciar Eyja-
fjallajokull es noticia de actualidad en todos los informativos. El espacio aéreo
está cerrado en 16 países europeos ante el peligro que suponen las cenizas
lanzadas a la atmósfera. Ante una noticia de esta magnitud nos parece estar
viviendo un acontecimiento impactante, pero su importancia se relativiza bas-
tante si miramos atrás en la historia.
Al pensar en una explosión volcánica podemos imaginar la del Vesubio, el 24 de
agosto del año 79 d. C., cuando sepultó a las ciudades de Pompeya y Hercula-
no. A pesar de que este
volcán está considerado
como uno de los más
peligrosos del mundo,
en sus alrededores vi-
ven 3 millones de per-
sonas.
En el siglo XIX, concre-
tamente el 10 y 11 de
Abril de 1815, explotó el volcán Tambora situado en la isla de Sumbawa, en
Indonesia. La nube de cenizas cubrió al Sol durante dos días; fue tal el volumen
de lava que irrumpió en el mar y provocó un gigantesco tsunami que sumergió
el litoral de numerosas islas. Es conocida como la erupción del milenio y provo-
có que 1816 fuese un año sin verano.
También Indonesia fue
testigo de otra de las
mayores erupciones el
26 de agosto de 1883,
la del volcán Krakatoa.
Explotó con una energía
10 mil veces superior a
la de la bomba de Hiro-
shima, se abrió una fosa
submarina de 275 me-
75