Page 28 - Ciclo 3
P. 28

EJERCICIOS
Elaboración de jabones por el proceso en frío
Se denomina así a la fabricación de jabón sin fuente calorífica
externa. Se parte de unas grasas a una temperatura baja y
estas, debido a la reacción de la saponificación –conversión
de un cuerpo graso en jabón– experimentan un aumento de
temperatura que puede llevar al jabón a la fase de gelifica-
ción, es decir, está en un estado semilíquido y translúcido. Este
procedimiento lo utilizaremos para elaborar jabones duros de
hidróxido sódico o sosa cáustica.
Antes que nada debemos dar un repaso a las medidas de se-
guridad. Para realizar un jabón mediante el proceso en frío
lo primero que tenemos que preparar es la lejía, la cual se
obtiene mediante la mezcla de agua y sosa. Pesamos cuidado-
samente la sosa en un recipiente y el agua en otro, añadimos
el primero poco a poco sobre el segundo, removiendo len-
tamente con cuidado de no salpicar. El agua alcanzará gran
temperatura en cuestión de segundos, por esto es importante
que la temperatura de partida del agua sea baja ya que si
está caliente puede llegar a hervir y salpicar la lejía; incluso, si
queremos que no suba mucho la temperatura, podemos con-
gelar en cubitos previamente el agua. Una vez mezclados, la
lejía tiene un aspecto blanquecino un poco turbio, la dejamos
reposar hasta que se vuelva totalmente transparente.
Mientras, podemos ir derritiendo los aceites duros en una olla
al fuego o en un recipiente de vidrio en el microondas, una
vez disueltos los mezclamos poco a poco y removiendo con
los aceites blandos, para que la baja temperatura de estos úl-
timos no haga solidificar a los primeros. Si hay algún aceite es-
pecialmente delicado debemos reservarlo y no mezclarlo aún
con el resto de las grasas. Una vez bien fusionados los aceites
24



































































   26   27   28   29   30