Page 84 - T8-Hablar
P. 84
Impacte en público
Recomendaciones
Por otro lado, en cuanto al tiempo, si el discurso es extenso usted no debería confiar úni-
camente en su memoria, ya que corre el riesgo de olvidar algún elemento fundamental o,
peor aún, de quedarse en blanco.
Es conveniente en este caso llevar preparadas unas pocas fichas de apoyo que le puedan
servir de guía a lo largo de su exposición. Tenga en cuenta los comentarios que se hicieron
sobre las mismas en el apartado de la preparación previa.
Recuerde que usted solo debe extenderse en la medida en la que tenga algo interesante que
decir; lo que no debe hacer por ningún motivo es tratar de llenar el tiempo con información
carente de interés o que se descontextualice. Esto puede ocasionar que todo lo bueno hecho
a lo largo de la exposición sea opacado por unos minutos de mala improvisación.
Es preferible ser precavido en este sentido y dirigirse a los organizadores para informarles
que el tiempo que se le ha asignado es demasiado largo para el tema que se va exponer.
Pautas y recomendaciones...
1. Recuerde que la regla de oro para el éxito de la exposición es que una concienzuda
preparación de nuestra intervención nos ayudará a transmitir las ideas con mayor fuerza
y a establecer un ambiente cordial con el público.
2. No escatime en su preparación y tenga en cuenta todas las posibles ayudas a las
que pueda acudir. Practique y adecue sus gestos frente al espejo, sus amigos, su
familia, etcétera.
3. Tenga en cuenta que sentir miedo es normal; todos sentimos miedo porque estamos
en constante adaptación a una serie de situaciones, lo importante es saber manejarlo
y ponerlo a su favor.
4. El público no es su enemigo, no está allí para atacarlo ni juzgarlo. Ellos asisten a su
exposición porque están realmente interesados en escucharlo y aprender del tema.
5. Su estilo de intervención no debe ser una camisa de fuerza, aprenda a adaptarlo según
el tema y según el público. Recuerde que el mejor estilo, ¡es el estilo propio!
80