Page 78 - T8-Hablar
P. 78
Impacte en público
•
De trabajo: en este tipo de conversaciones se suelen tratar
temas profesionales, no dando lugar, salvo pequeños incisos,
a temas o anécdotas personales.
•
Almuerzos y cenas: dependerá mucho del tipo de celebración
y de los invitados que tengamos cerca. Pero nunca se habla
solamente con vecinos de mesa (la derecha y la izquierda).
Si la mesa lo permite se hará una conversación general para
todos.
Para ser un correcto conversador siga reglas básicas como: res-
petar las opiniones ajenas, aunque no esté de acuerdo con ellas;
rebátalas, pero no las descalifique. Procure sonreír y mostrarse
amable con todos sus interlocutores, mirando a todos ellos. No
viole la intimidad con preguntas o alusiones demasiado personales.
Tampoco monopolice la conversación.
Pautas y recomendaciones...
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No hable de temas que no conoce, y mucho menos se haga pasar por un experto.
Cuente simplemente anécdotas, pero no su vida.
Tampoco presuma de lo que tiene y lo que es.
Nunca aparente saber de todo. No es malo reconocer que no se dominan todos los
temas.
Sea discreto, prudente y respetuoso.
Un buen conversador no solo habla, sino que también sabe escuchar.
Deje hablar, aunque el tema le sea muy interesante o sea un auténtico experto en la
materia.
Hable de temas que interesen a sus interlocutores.
Si sabe hablar y escuchar creará un buen clima para una perfecta conversación entre
todos los presentes.
74