Page 195 - T8-Hablar
P. 195

Respuestas
Ejercicio 27
Ejercicio 38
1. Lo fundamental es que averigüe las necesidades del
cliente.
cesidades.
2. Ofrezca ventajas del producto referidas a dichas ne-
Ejercicio 35 B
Algo del siguiente tenor, puede ser conveniente:
“Como todos hemos podido constatar, este es un tema al-
tamente complejo, que genera multitud de planteamientos
y visiones encontradas. Para eso nos hemos dado cita hoy
aquí: para ver la gran divergencia de puntos de vista que
se refieren a este tema. Cada uno de los presentes deberá
sacar sus propias conclusiones y esperamos poder vernos
en futuras ocasiones para sopesar nuevamente toda esta
gran riqueza de argumentos que nos convocan alrededor
de este interés que nos es común.”
La puntuación y las pausas son las siguientes:
“La finalidad de la ley no es abolir o restringir (,) (/) sino
defender y ampliar la libertad (;) (//) pues en todos estados
hay seres creados capaces de leyes (,)(/) cuando no hay
ley (,) (/) no hay libertad (.) (/) Pues la libertad debe estar
exenta de coacción y violencia por parte de otros (,) (/)
lo que no puede conseguirse si no hay ley (;) (//) mas la
libertad no es (,) (/) como suele decirse (,) (/) la facultad de
todo hombre de hacer lo que le place (;) (//) pues ¿quién
sería libre (,) (/) si el capricho de cualquier otro hombre
puede dominarle a él? (//) La libertad consiste más bien en
disponer y ordenar lo que conviene a la propia persona (,)
(/) a sus acciones (,) (/) posesiones y a toda su propiedad
(,) (/) con el debido respeto de las leyes bajo las que cada
uno vive (,) (/) no estando por consiguiente sujeto a la
voluntad arbitraria de otro (,) (/) sino siguiendo libremente
la suya propia (.) (///)”
“Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil”
de John Locke
Ejercicio 36
Hay múltiples posibilidades. Aquí le damos un ejemplo de
respuesta, entre muchas otras posibles:
“Como ya hemos excedido el tiempo del que se había
dispuesto para esta actividad yo dejaría en libertad de
marcharse a quienes así lo requieran y pedirles el favor a
quienes estén interesados que permanezcan con nosotros
unos minutos más mientras escuchamos sus valiosos
comentarios”.
Ejercicio 37
Ejercicio 39
1. “Todos los criminales son adictos a la pornografía”.
Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Juventud en Éxtasis 2.
Puede hacer preguntas como las siguientes:
1. ¿Quién hace esta aseveración?, ¿Cuál es la fuente?
2. ¿Usted conoce absolutamente a “todos” los crimina-
les, o tiene datos fiables acerca de la totalidad de ellos?
¿Cuántos criminales?
3. ¿Qué concibe usted por “adicción”, y cómo se configura
un cuadro adictivo? ¿Qué concibe usted por “pornografía”?
2. “Así está la cosa entre tú y yo”.
Se puede hacer esta clase de preguntas, entre otras:
1. ¿Cuál “cosa”?
2. ¿Te refieres a nuestra relación personal, laboral, sen-
timental?
3. ¿Cómo está aquello a lo que te refieres?
3. “Es un problema de confusionismo”.
Algunas preguntas sugeridas, entre otras:
1. ¿Estamos hablando de “Confusionismo” como doctrina
ética, o acerca de la “confusión”?
2. ¿Por qué considera que dicho problema es de una o
de otra índole, referida a alguno de estos dos términos o
a ambos?
3. ¿Por qué considera que haya un problema de “confu-
sión”? ¿Por qué considera que el problema le atañe o está
referido al “Confusionismo” como doctrina ética?
Aclaraciones como la que sigue, vendrían muy al caso:
“Me parece importante precisar que estamos todos en un
debate, en donde cada persona es libre de expresar sus
propios argumentos y puntos de vista, para ponerlos en
común y contrastarlos debidamente. Personalmente no
estoy de acuerdo con lo planteado por (diga el nombre
de la persona)”.
Ejercicio 42
1. ¿Cómo volvería al tema por tratar?
Simplemente volviendo a leer el programa y diciendo en
voz alta que aquello se sale del tema contemplado, que
191














   193   194   195   196   197