Page 192 - T8-Hablar
P. 192

Impacte en público
•
•
Hablar en tercera persona del plural (nosotros) al referirse a experiencias
emocionales significativas, como si la audiencia y nosotros las compar-
tiéramos de hecho.
Usar algunas comparaciones sensibles que le den mayor fuerza a nuestras
ideas, que las hagan más vivas para nuestro público.
Ejemplo: “Los campos están sedientos”, “inflamado de pasión”.
•
La ironía es valiosa si se sabe usarla (significa utilizar el lenguaje de
tal manera que llegue a significar, para el lector, oyente o receptor, lo
contrario de lo que se dice explícitamente).
Ejemplo: “Vamos a ver qué dice el más inteligente de la clase” (para
implicar que es el más bruto).
•
El uso de frases e ideas opuestas para enfatizar un contraste y darles,
por ende, mayor fuerza.
Ejemplo: “Nosotros comemos maíz, nos vestimos con ruanas y soñamos
con un mundo mejor de propiedad colectiva y de hermandad para todos;
ellos comen trigo alterado genéticamente, se visten de traje y compran
y venden hasta los genes de cada especie, solo para el beneficio de
unas pocas multinacionales privadas.”
Tome el siguiente texto, y para darle mayor fuerza, expréselo en tercera persona del
plural. Incluya una comparación y una ironía, y disponga claramente la contraposición
de ideas, para afectar emocionalmente, de una mejor manera, a su público:
La ciudad es gris por arriba a causa de la polución y naranja abajo debido a la gran canti-
dad de ladrillo que hay en ella. Antes había solo casas coloniales de adobe. El orden que
la gobierna es extraño, pues cambia azarosamente, según como ha sido habitada por di-
versas olas de inmigrantes del campo, de la periferia al centro, y del centro a la periferia.
Hay espacios de encuentro, muy pocos, y una gran cantidad de vías en donde la gente se
pierde de sí misma y de los otros.
188


































































   190   191   192   193   194