Page 107 - T8-Hablar
P. 107
Tenga en cuenta la presentación
Cuando entonamos párrafos hay que establecer la unidad de los “grupos fónicos”
(porciones de discurso comprendidas entre dos pausas).
La entonación habitual sigue las formas anteriores, aunque estas varían si se trata
de enumeraciones o si se intercalan paréntesis:
(sube el tono) Trajiste (se mantiene) grandes novelas, (baja)
(sube) folletos (se mantiene) curiosos (baja), (sube)
los mejores (se mantiene) diccionarios. (baja)
En las oraciones interrogativas con frases subordinadas o grupos fónicos añadidos,
en general el esquema propio de las preguntas se da así:
(sube el tono) ¿Se va (se mantiene) para siempre (sube)
o vuelve (se mantiene) dentro de unos meses? (baja)
(sube el tono) ¿Quiere (se mantiene) irse con ella, (sube)
Mr. Thompson? (sube)
Tome un párrafo no demasiado largo y ejecute con este la misma operación.
Ejemplo:
La lengua del paraíso
(sube el tono) Los guaraos (baja), (sube) que habitan (se mantiene) los suburbios del Pa-
raíso Terrenal (baja), (sube) llaman al arco iris (se mantiene) serpiente de collares y mar
de arriba al firmamento (baja tono). (sube) El rayo es el resplandor de la lluvia (baja).
(sube) El amigo, mi otro corazón (baja). (sube) El alma, (se mantiene) el sol del pecho
(baja). (sube) La lechuza, (se mantiene) el amo de la noche oscura (baja). (sube) Para decir
(se mantiene) “bastón” dicen nieto continuo (baja); (sube) y para decir “perdono”(sube),
(se mantiene) dicen olvido (baja).
Memoria del Fuego, Las Primeras Voces, de.Eduardo Galeano.
Escoja otro texto y repita usted el mismo ejercicio.
103