Page 106 - T8-Hablar
P. 106
Impacte en público
Ejemplo:
Tomemos algunos de los aforismos del Talmud (tradición oral judía):
“Lo principal en la vida no es el conocimiento sino el uso que de él se hace.”
“Cuanto más viejo un sabio, tanto más sabio se hace; cuanto más viejo un tonto,
más se ensandece”.
“Si has visto una acción pecaminosa cometida por un hombre instruido, no lo cen-
sures, pues es posible que se haya arrepentido de su pecado. Y si en verdad es un
hombre sabio, ya se arrepintió.”
Use usted un poema que le guste, o un texto breve, compuesto de no más de 8 frases
o aforismos.
29. Ejercicios de entonación
En castellano, podemos distinguir tres clases de oraciones:
• Enunciativas
En una frase enunciativa la entonación se inicia con una fase ascendente (muy breve,
hasta el primer acento), el tono se mantiene y luego hay un descenso (también breve,
desde el último ascenso).
Su esquema:
(sube el tono) Nuestro padre (se mantiene) nos enseñaba valiosas lecciones acerca de
la vida. (baja)
• Exclamativas
Las frases exclamativas, a menos que sean períodos muy largos, mantienen el tono
de voz uniforme:
(sube el tono) ¡Cuida (se mantiene) bien tus sentimientos!
• Interrogativas
Las interrogativas pueden ser de dos formas, dependiendo de la respuesta esperada.
Si se espera una contestación sencilla, afirmativa o negativa, la entonación será la
siguiente:
(sube el tono) ¿Quieres (se mantiene) panqué? (sube)
Si la respuesta a la pregunta es una explicación, enumeración, etcétera, será del
siguiente modo:
(sube el tono) ¿Quiénes (se mantiene) van a la fiesta? (baja)
102