Page 196 - T7-Estudiar
P. 196
Técnicas de estudio
“¿La tortura como el uso del dolor físico o mental para
obtener información es siempre y en toda circunstancia
indefendible?”
Conclusión: En el párrafo 2 se establece esta, y ello se ve
claramente por las palabras indicadoras: “El punto al que
quiero llegar es este”:
“Si existen ocasiones en las cuales es moralmente justifi-
cable matar, entonces habrá ciertas ocasiones cuando sea
moralmente justificable inflingir un dolor mental o físico
temporalmente”.
¿Cuáles son las Razones o Argumentos?
Conclusión: el autor no nos provee de “palabras indicado-
ras” que nos guíen para encontrar la conclusión, pero en su
texto se ve claramente que está argumentando en contra
de la eutanasia. Por tanto, la Conclusión se encuentra en
la primera parte de la frase (1):
“La eutanasia va en detrimento del bienestar de la so-
ciedad”.
Razones o Argumentos: ¿Por qué cree o afirma esto el
autor? Su razón principal se halla en la segunda parte de la
frase (1): “porque destruye la ideas humanas de sacrificio,
lealtad y valor para enfrentar el dolor”.
Las frases (2) y (3) apoyan.
Relacionando los Argumentos y las Conclusiones:
“Palabras indicadoras”: Frase (1) “En primer lugar”, frase
(4) “Debido a que”, frase (5) “parece razonable que”,
frase (6) “En segundo lugar”.
La conclusión es la frase (2), que aunque es un simple
“Sí”, nos refiere la respuesta afirmativa a la pregunta
planteada en el asunto, la cual quedaría respondida así:
“Los médicos generales tienen la obligación moral de
atención médica gratuita a aquellos que no pueden pagar.”
La estructura lógica es compleja y puede representarse así:
(los signos “__)” implican flechas de izquierda a derecha, y
los signos“(___)” implican flechas de derecha a izquierda).
(3,4)___ ) (5) ___) (2) (___ (9) ( ___(6) (___ (7)
( ___ (8)
Esta estructura nos muestra que la frase (5) en el párrafo
2 y la frase (9) del párrafo 3 responden directamente la
pregunta: “¿Por qué es verdadera la conclusión de la frase
(2)? La dirección del resto de las “flechas” en el diagrama
muestra que estos dos argumentos están respaldados por
otros más: por ejemplo, las frases (3) y (4) apoyan ambas
la frase (5).
En ensayos o textos largos es recomendable parafrasear
los argumentos principales en las márgenes.
Paráfrasis:
Párrafo 1: los médicos generales tienen una deuda con
la sociedad.
Párrafo 2: el rol de los médicos generales es especial, los
médicos generales no son “hombres de negocios”.
Ejercicio de Pequeñas Soluciones:
No sabemos si usted lo haya hecho alguna vez, pero la
solución más expedita es esta: se rompen las medias
veladas a la mitad, se doblan y se amarran reemplazando
la correa, hasta llegar a un taller de mecánica automotriz.
53. Tachado de letras: más de dos minutos implica falta
de concentración o un ritmo muy lento en la lectura.
Practíquelo varias veces hasta que logre hacerlo dentro
del tiempo planteado.
54. Palabra repetida: calificaciones:
Excelente: 30 segundos o menos.
Muy bueno: 31 a 60 segundos.
Medio bueno: 61 a 120 segundos (1 minuto y 1
segundo a 2 minutos)
Medio: Medio bajo: Bajo: 2 minutos y 1 segundo a 4 minutos.
4 minutos y 1 segundo a 5 minutos
5 minutos y 1 segundo a 10 minutos.
Bajísimo: 10 minutos o más.
55. Listas de palabras: la última lista que logre reproducir
con sus palabras completas en orden le indica el número
de palabras que usted alcanza a abarcar de un solo vistazo.
56. Evocación de palabras de una sola lista: interprete el
número de palabras evocadas teniendo como referencia las
20 para un 100%. Realice la regla de tres para establecer
su rendimiento.
57. Armado de palabras: las 9 palabras son: porta, parto,
topar, optar, trapo, tropa, rapto y potra y potar.
58. Criterios de ordenamiento:
Primer orden. Por jerarquía: educación, colegio, curso,
profesor, alumno.
Segundo orden: Por número de letras: curso, alumno,
colegio, profesor, educación.
Tercer orden: Por alfabeto: alumno, colegio, curso, edu-
cación, profesor.
196 192