Page 129 - T7-Estudiar
P. 129
Métodos de estudio lectura
•
•
•
¿Los datos cuantitativos se aprenden mejor de memoria?
¿Desarrollar más habilidades nos hace más inteligentes?
¿El lenguaje grosero en los medios motiva la grosería en los
niños?
Las respuestas serán positivas, negativas o condicionales, pero
referidas a hechos del mundo real. En el caso de los Asuntos
Prescriptitos se plantearán preguntas cuya respuesta es la manera
en que el mundo, los seres humanos y la realidad deberían ser.
Aquí se plantean asuntos éticos o morales.
Generalmente, el “Asunto” postulado o planteamiento del autor
o autores de un texto está claro en el título y subtítulos, o está
evidentemente planteado. Cuando no es así, debe ser inferido a
partir de la conclusión o conclusiones. En estos casos debemos
hallar la conclusión antes que el asunto. Para hacerlo debemos
preguntarnos qué está tratando de probar el autor.
La estructura lógica más básica que nos permite rastrear el “Asun-
to” es ésta, que subyace a todo texto expositivo: “Esto, debido a
lo otro”.
Para nuestro ejemplo, Esto es la conclusión, y lo otro el asunto.
Llegar a reconocer la conclusión o conclusiones de un texto no
siempre es tarea fácil, pero he aquí algunas claves:
•
Clave No 1: Descubra cuál es el asunto: lea cuidadosamente
•
el título principal, los otros títulos y subtítulos. Si aún no lo ha
conseguido, lea la primera y la última página de cada sección
principal.
Clave No 2: Busque “palabras indicadoras”, como: en con-
clusión, en resumidas cuentas, por tanto, por lo tanto, el
punto que quería demostrar es…, etcétera. La frase o frases
relacionadas que siguen a expresiones como estas establecen
la Conclusión o Conclusiones.
Encuentre las “palabras indicadoras” del siguiente párrafo y es-
tablezca la conclusión.
125