Page 79 - T6-Analisis
P. 79

Tipos de lectura
Estrategias
•
•
•
Evalúe la fuente y lea el prefacio, la introducción y las conclusiones.
Identifique lo siguiente: el tema, la tesis o hipótesis central, el propósito del autor, el objetivo del autor.
Evalúe el desarrollo de la hipótesis central por medio de las hipótesis secundarias.
La tesis y las hipótesis secundarias
La tesis es una proposición que se mantiene con argumentos basados en
razonamientos. Todo texto se construye con una tesis o hipótesis central
y con razonamientos que la mantienen o soportan. Se llaman hipótesis
secundarias a los razonamientos con los que el autor argumenta su tesis.
Cuando la tesis se refiere a las condiciones particulares en que se
concreta una formulación abstracta, es decir, cuando se refiere a la
existencia de una realidad, se denomina hipótesis. En las ciencias
naturales y en las sociales, los textos presentan una tesis o hipótesis
central e hipótesis secundarias. Las hipótesis secundarias son hechos
o variables subordinados a la tesis o hipótesis central9
.
Ejemplos:
Tesis central:
El triunfo de la Revolución Cubana en 1961 alentó a la consolidación
de movimientos revolucionarios de tendencias marxistas-leninistas en
el mundo.
Hipótesis secundaria:
Se consolidaron movimientos revolucionarios en América Latina:
El FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) se creó en 1962
contra la dictadura de Anastasio Somoza.
9 IBID. Pág. 98.
75




































































   77   78   79   80   81