Page 12 - T6-Analisis
P. 12

Introducción
“Hay que leer” es la consigna tácita de nuestra civilización construida alrededor del lenguaje simbólico de
toda clase de texto y de la lectura. Primordialmente, todos nuestros conocimientos están atesorados en el
código del lenguaje escrito, y es esta nuestra mayor herramienta de comunicación y de desarrollo huma-
no, que nos permite guardar nuestros pensamientos e ideas, los cuales generan los conocimientos sobre el
mundo natural, la religión, la filosofía, la historia, la economía, el arte, la ciencia y la identidad cultural, y
transmitirlos de una generación a otra, de una civilización a otra.
Todos hemos escuchado alguna vez la frase: “Es muy inteligente: lee mucho”. Y esto es cierto, pues la
lectura alimenta nuestros pensamientos. Se piensa desde el lenguaje, se piensa con palabras, y también
con imágenes, gestos, señales del tiempo y del espacio, pues en esta “Sociedad de la Información, de la
Comunicación y del Conocimiento”, todo es susceptible de ser codificado y convertido en un mensaje que
requiere ser leído e interpretado.
La lectura es, ante todo, un derecho ciudadano de supervivencia
lingüística en un mundo saturado de información.
El crecimiento desmesurado del mundo editorial, y del universo textual por medio de la Internet, con miles
de millones de páginas impresas y “en línea” en la red en todo el mundo, así lo ponen de manifiesto. No
hay actividad humana que no tenga como referente a la lectura, aun por exclusión: leemos, desde una
simple y escueta noticia periodística, pasando por la cantidad de información que necesitamos “digerir” para
desempeñarnos en nuestra actividad laboral, así como por nuestras múltiples comunicaciones vía celular e
Internet, todo esto en medio de grandes cúmulos de conocimiento que debemos manejar para alcanzar el
mejoramiento personal y laboral que requiere la agitada y competitiva vida del siglo XXI.
La lectura nos permite interpretar el mundo, a los demás y a nosotros mismos, al permitirnos decodificar
todo el universo de signos y símbolos en el que estamos inscritos. La lectura nos confiere poder sobre el
mundo, pues nos permite “crear” realidades, y reconocerlas al nombrarlas y relacionarlas unas con otras.
Este libro pretende mostrar diversos enfoques sobre lo que es la lectura y cómo realizarla provechosamente,
brindando a nuestros lectores herramientas valiosas para que puedan comprender lo que lean, y además,
que puedan leer textos a velocidades y niveles de profundidad variables, según sean sus méritos. Como
bien lo dijo el filósofo inglés Francis Bacon:
“Hay libros que son solo para degustar, algunos otros
para saborear y unos que son para masticar y digerir”.
Esto es lo que nuestros lectores encontrarán en este libro, con el fin de que realicen una lectura con mayor
conciencia de todos los factores que intervienen:



































































   10   11   12   13   14