Page 112 - T6-Analisis
P. 112

Análisis de lectura y escritos
Estrategias de la lectura interpretativa
•
•
•
Trate de descubrir al autor: su posición, sus tendencias y su marco teórico.
Analice las aportaciones del autor y las consecuencias de su tesis o hipótesis central.
Contraste la posición del autor con la suya propia, respondiéndose las siguientes preguntas:
∆ ¿Estoy de acuerdo con la propuesta del autor? ¿Por qué?
∆ ¿Estoy de acuerdo con el marco teórico del autor? ¿Por qué?
Recuerde que la interpretación es una tarea personal, por lo que habrá
tantas interpretaciones válidas como lectores haya. Es el lector mis-
mo, con sus preguntas, quien recrea el texto escrito. Sin embargo, la
interpretación debe referirse al texto y a la realidad con que el mismo
participa, porque esta le es propia.
Existen diferentes escuelas de crítica e interpretación, algunas de ellas
son:
•
La crítica psicoanalítica, que nace del psicoanálisis al ponerse al
servicio de la comprensión de las obras.
•
La crítica sociológica, que intenta presentar el modo de determinación
de una obra escrita por la sociedad en que aparece.
•
La crítica temática, cuyo objetivo es descubrir los temas o preocu-
paciones que se repiten.
El lector interesado en la interpretación en forma más estricta, podrá
basarse en una de estas escuelas, en varias o hacer una síntesis de
todas ellas bajo la condición de que estas escuelas sean las más apro-
piadas para iluminar el texto y con las que más cómodo se sienta el
lector en su labor crítica. Es importante recordar que la interpretación
es el acto de consumir el objeto escrito y también de degustarlo; es la
habilidad de razonamiento más elevada donde se involucran las demás
habilidades: elegir, relacionar, definir, seleccionar, sintetizar, identificar,
analizar, comprender, reconocer conexiones y contradicciones, deducir,
reconocer analogías y ambigüedades y descubrir.
108






























































   110   111   112   113   114