Page 111 - T6-Analisis
P. 111
Tipos de lectura
Lectura interpretativa
Cuando usted haya comprendido una obra, es decir, una vez que
haya evaluado su propósito, tesis o hipótesis central, sus contradic-
ciones internas, y entendido los contenidos del texto, es el momento
de proceder a su interpretación. La lectura crítica y de comprensión le
permiten desmontar el texto “para descubrir el secreto de los efectos
intelectuales y psicológicos que produce” al ver cómo está construido.
Observe que la crítica y la comprensión le dan el acceso para indagar
cómo es un texto, cómo está creado, qué es; pero no por qué es así.
Esto es tarea de la interpretación.
El análisis y la crítica son procedimientos que aspiran a la objetividad
científica, es decir, a desprenderse, en el mayor grado posible, de la
subjetividad del lector. En cambio, la interpretación es la explicación
personal que da el lector al texto. Nace de los gustos, experiencias,
posición, marco teórico, cultura y conocimientos del lector. Entonces, el
análisis y la crítica desarticularán y desmenuzarán los elementos de un
texto. La interpretación, en cambio, lo constituirá. Esta segunda tarea de
interpretar resulta de la síntesis o reintegración de las partes en el todo.
Así usted, como lector crítico, al interpretar debe explicar cómo es el
texto, por qué es así, y fundamentar su postura personal ante él.
Toda interpretación fundamentada debe contener los siguientes ele-
mentos:
•
Evaluar la fuente, su veracidad, su confiabilidad y actualización.
Identificar el propósito y el objetivo del autor.
Descubrir el tema.
Definir la tesis o hipótesis central.
Evaluar los razonamientos con los que el autor argumenta su tesis.
¿Es confiable, verosímil o contradictoria? ¿Está basada en hechos,
inferencias u opiniones?
Distinga las contradicciones internas.
•
•
•
•
•
107