Page 101 - T6-Analisis
P. 101
•
•
•
Tipos de lectura
Ejercicio 21
Lea el siguiente texto, defina qué tipo de listado es e indíquelo con número o letras.
Elabore un resumen, los puntos principales en una columna al lado izquierdo de la página y los
enunciados de apoyo a la derecha.
Identifique el tema y la tesis o hipótesis central:
“Abuso del conocimiento genético”
Más allá de la crueldad del individuo hacia otros, ¿por qué la sociedad no rehace a la
humanidad haciéndola algo diferente, si pudiera hacerlo, aunque ello resultara en la pérdida
de aquellos factores que hacen a la vida humana digna de vivirse? El nuevo conocimiento
genético pudiera usarse de una manera provechosa, e indudablemente produciría muchas
cosas beneficiosas, pero, una vez que la unicidad de la persona como siendo creada por
Dios es eliminada, y la humanidad es considerada como sólo [sic] uno de los patrones de
genes que asomaron en la tierra por casualidad, no hay razón que impida tratar a la gente
como cosas en las cuales experimentar, ni que impida el intento de tratar de rehacer a
toda la humanidad de acuerdo con las decisiones de unos pocos individuos relativamente.
Si la gente no es única, como siendo creada a imagen de Dios, entonces la barrera queda
eliminada. Una vez que la barrera es derribada, no hay razón para no experimentar genéti-
camente con la humanidad, para tratar de convertirla en algo que alguien piensa que será
un mejoramiento social o económico. El costo es abrumador. Si los cambios genéticos son
hechos a un individuo, estos cambios serán pasados a sus hijos, y jamás pueden revertirse.
El humanismo moderno tiene una necesidad inherente de manipular y jugar con los pro-
cesos naturales, incluyendo la naturaleza humana, por cuanto el humanismo:
Rechaza la doctrina de la creación.
Rechaza la idea de que haya algo estable en cuanto a la naturaleza humana.
Ve la naturaleza humana como parte de un proceso largo de desarrollo, en el cual todo
está cambiando.
Hace conjeturas en cuanto a la solución para el problema de la desesperación que induce
esta visión determinista y evolucionista.
Sólo [sic] puede hallar solución en la actividad de la voluntad humana, la cual –en opo-
sición a su propio sistema– espera poder trascender el flujo inexorable de la Naturaleza y
actuar sobre ella.
97