Page 53 - T5-Vocabulario
P. 53
Partes de las palabras
•
Los sufijos -ote, -ota, que se usan para dar un carácter infan-
til a las palabras, también pueden dar un matiz despectivo o
atenuativo. Ejemplos:
muñecota (infantil) grandote (peyorativo) brutote (atenuativo)
•
Los sufijos son los que siempre determinan el número plural
(mediante -s y -es, excepto los nombres que no son agudos y
terminan en s). Ejemplos:
perro..............perros perra..........perras
miércoles crisis tesis
•
•
También determinan el género (femenino – masculino - aunque
no siempre puede detectarse el género por el sufijo, porque no
terminan en -o ni en -a). Ejemplos:
(la) luz (el – la) adolescente
(el) canguro (hembra o macho)
(la) mujer (el) hombre
Si los nombres terminan en s y son agudos, para formar el
plural se añade -es. Ejemplos:
El país → los países El anís → los anises
Palabras con dos sufijos
Ya vimos que podíamos formar palabras agregando un prefijo
(adelante del lexema), o un sufijo (detrás del lexema), pero...
existen otras formas de hacerlo:
•
Agregando dos sufijos al lexema. Ejemplo:
queso → quesero → queser-ía (el primer sufijo puede perder una vocal)
pan → panecillo → panec –illo (aquí el primer sufijo no perdió la vocal)
49