Page 41 - Ciclo1
P. 41

LECTURAS
Evaluación de comprensión
1. ¿De dónde proviene la palabra ocio?
a) Del latín ocious
b) Del griego oxiou
c) De la palabra latina otium
d) Del latín ocluido
2. En el sentido de la lectura, ¿qué significa hacer ocio?
a) Un estado apacible del ánimo
b) Un estado de conciencia
c) Un estado de bienestar
d) Un estado de crueldad
3. ¿Para qué se utiliza la palabra ocio?
a) Para distinguir a una buena persona de una mala
b) Para identificar el grado de bienestar de la gente
c) Para distinguir un tiempo que el individuo emplea,
placentero y libre
d) Para ubicar en el espacio y en el tiempo el estado
de soledad de una persona
4. ¿En qué se puede invertir el tiempo de ocio?
a) En la realización de un deporte, una charla amena,
lectura de un libro, etcétera.
b) En la compra de un buen disco, en el baño de
una mascota, en dormir
c) En el estudio de la mente, en la plática con un astrólogo,
en el conteo de dinero
d) En el sueño de cada noche, en la plática con la naturaleza,
en procurar el bienestar familiar
5. ¿Cuál es el mejor ocio?
a) Es participar en las labores familiares
b) Es procurar estar al pendiente de los amigos
c) Es pensar, formularse preguntas o realizar
una charla filosófica
d) Es estudiar muy bien, para poder presentar
un examen filosófico
37































































   39   40   41   42   43