Page 39 - Ciclo1
P. 39
4
El mejor ocio
Ocio viene de la palabra latina otium, y es utilizada generalmen-
te como un tiempo que el individuo emplea, placentero y libre
de sus actividades laborales rutinarias. El ocio no tiene nada que
ver con la pereza como muchos creen o utilizan esta palabra. Por
ejemplo: “Hacer ocio”, no es dormir, dormir es dormir.
No obstante el tiempo de ocio, por ejemplo, puede invertirse en la
realización de un deporte, en una charla amena, en la lectura de un
libro, en la contemplación de la naturaleza. Pero sería más que ocio
la actividad que se está realizando, pasear, jugar, charlar, etcétera.
Entonces, ¿qué es hacer ocio? En filosofía: pensar, formularse pre-
guntas y meditar en temas que de no salir de las actividades dia-
rias y centrarse en estos, no se podrían expresar; esto en un estado
apacible del ánimo. Es de destacar que otium se empleaba origi-
nalmente en este sentido, por ejemplo, un momento para ampliar
la cultura y el pensamiento.
El mejor ocio es pensar. Formularse preguntas o realizar una char-
la filosófica, pero ¿por qué es el mejor ocio? Porque es el más
productivo y el que incluso puede llevar a cambiar la vida positi-
vamente del que lo utiliza. Tenga en cuenta que hablo del mejor
ocio y no del mejor juego, del mejor deporte o del mejor paseo.
Y luego de decir esto, tres aclaraciones:
35