Page 20 - Ciclo1
P. 20

El proceso de comunicación que implica la lectura se completa cuando el lector logra
interpretar el mensaje extraído del texto, y puede aplicarlo y utilizarlo para un propó-
sito útil.
Sin embargo, existen diferentes
obstáculos (limitaciones) que impi-
den lograr una buena lectura, den-
tro de las cuales las distracciones o
ruidos –como también se le deno-
minan cumplen un papel importan-
te, y entre estos están:
En el canal. Cuando se tiene una
impresión borrosa, el papel refleja
negativamente la luz, errores tipo-
gráficos, alteraciones o ausencia de
páginas o líneas, tamaño y fuente
de letra difícil de entender.
En el mensaje. Tiene que ver direc-
tamente con la forma de escribir
del autor, defectuosa redacción,
elección de palabras inadecuadas
y oscuridad en la exposición del
tema.
Si la luz artificial se encuentra demasiado cerca del material im-
preso, hará brillar el papel y cansará la vista fácilmente.
En el receptor. Se pueden encontrar
distracciones extrínsecas, como una inco-
rrecta iluminación y estímulos visuales que
apartan la atención; e intrínsecas, deriva-
dos de anomalías visuales no corregidas,
por ejemplo, miopía e hipermetropía. Tam-
bién se tiene todo tipo de contenidos men-
tales del lector que alteran la correcta re-
cepción del mensaje, como la disminución
de su capacidad debido a irregularidades
orgánicas pasajeras que imposibilitan una
adecuada concentración (preocupaciones,
conflictos familiares, expectativas, dolores
corporales, entre otros).
En el proceso de lectura efectiva es ne-
cesario que se controlen las distracciones,
estas se encuentran divididas en externas
e internas.
Para descartar las distracciones externas
se requiere establecer un ambiente pro-
picio para la lectura, evitando que algún
factor aparte la atención del lector, como
por ejemplo, el televisor, el teléfono, in-
terrupciones frecuentes de compañeros
de escuela o de trabajo.
16

















































   18   19   20   21   22