Page 136 - Ciclo1
P. 136

10
Diego Rivera
(Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957). Pintor mexicano,
considerado uno de los principales muralistas de su país. Estu-
dió por espacio de quince años (1907-1922) en varios países de
Europa (en especial, España, Francia e Italia), donde se intere-
só por el arte de vanguardia y abandonó el academicismo. Las
obras de este periodo reflejan, por un lado, un acusado interés
por el cubismo sintético (El guerrillero, 1915), asumido en su
etapa parisina, y por otro, una gran admiración por los fresquis-
tas del Quattrocento, [sic] (y en especial, por el pintor Giotto),
lo que ocasionó su alejamiento de la estética cubista anterior.
Rivera, identificado con los ideales revolucionarios de su patria,
volvió desde tierras italianas a México (1922), en un momento
en que el movimiento de la Revolución parecía consolidado.
Junto con David Alfaro Siqueiros se dedicó a estudiar en pro-
fundidad el arte maya y azteca, que influirían de forma signifi-
cativa en su obra posterior. En colaboración con otros destaca-
dos artistas mexicanos del momento –como el propio Siqueiros
y Orozco–, fundó el sindicato de pintores, del que surgiría el
movimiento muralista mexicano, de profunda raíz indigenista.
Durante la década de 1920, recibió numerosos encargos del go-
bierno de su país para realizar grandes composiciones mura-
les en edificios representativos, como el Palacio de Cortés en
Cuernavaca, en el Palacio Nacional y Palacio de las Bellas Artes
de la ciudad de México, en la Escuela Nacional de Agricultura
132








































































   134   135   136   137   138