Page 85 - T4-ortografia
P. 85
Significado de las palabras
que las lenguas no son estáticas ni están sujetas a leyes rígidas,
sino que van siendo moldeadas por los pueblos que las usan. Por
esta razón la Real Academia Española ha ido aceptando, “por
uso”, algunos términos que antes no se consideraban correctos.
Las letras
Cuando queremos reproducir por escrito los sonidos que emiti-
mos al hablar, usamos unos signos a los que llamamos letras. En
español contamos con 27 letras:
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n,
ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
y 3 dígrafos (ch, ll, rr) que representan sonidos indepen dientes.
Escribir correctamente sería algo fácil si a cada letra le corres-
pondiera un único sonido, pero en la práctica esto no es así, pues
se pronuncian de distinta manera. Estos sonidos diferentes se
conocen con el nombre de fonemas, y como solo contamos con
24 de ellos, nos encontramos ante lo siguiente:
Letras que tienen más de un sonido Sonidos que a más de representan
una letra
Letra Puede sonar como: Suena como: Puede corresponder a:
C Z, K y S (para los que sesean)
G G y J S S y Z (para los que sesean)
R R y RR W V y U X KS, GS y S (en algunos casos) Y Y e I B B y V
RR R y el dígrafo RR
K C, K y Q
Z C, Z y S (para los que sesean)
J G y J
S S y C o Z
(para los que sesean)
Y I, y Y o LL (en algunos casos)
81