Page 69 - T4-ortografia
P. 69

Signos de puntuación
Paréntesis
Es otro de los signos dobles ( ), con uno de apertura y otro de
cierre.
Sirven para interrumpir un texto cuando:
•
Se desea hacer una aclaración al margen del tema principal
del discurso.
Ejemplos:
Sabemos que “no todo lo que reluce es oro” (al menos eso es lo
que mi abuelo me repetía constantemente), pero en el mundo ac-
tual es necesario contar con algunos estudios especializados.
Los hermanos de Federico (Pedro y Daniel) estuvieron ausentes en
su boda.
•
Para aportar datos que complementen lo dicho, como fechas
memorables, autor, país al que pertenece un lugar, traducción
de una palabra extranjera, etcétera.
Ejemplos:
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) arrasó con las
esperanzas de mucha gente.
El Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) es
una obra cumbre de la literatura mundial.
Rufino José Cuervo (Bogotá, 1844-París, 1911) es uno de los me-
jores filólogos colombianos.
Dentro de poco viajaré a Lisboa (Portugal) para estar un
tiempo con mis queridos nietos.
Gépidas (del latín Gepidae) es el nombre que se da a los
individuos de una antigua nación germánica que se unió
a los hunos bajo Atila y, vencida después por los ostrogodos,
se fundió con ellos.
65



































































   67   68   69   70   71