Page 45 - T4-ortografia
P. 45
Signos de puntuación
1559 (obsérvese especialmente la ortografía y la puntuación de
la época). El segundo es del prólogo del escritor argentino Jorge
Luis Borges a su Historia de la eternidad (1936).
Por cuanto que en la primera edizion deste libro yo no esperaba
que hubiese de ser tan bien rezebido, como ha plazido á Dios por
su infinita bondad que lo fuese, yo en él fui breve (como lo suelen
ser los que escriben libros pequeños) mas habiendo entendido
haber sido de casi todos los pios con tanto aplauso rezebido,
cuanto yo nunca me atreví á desear, cuanto menos esperar: de tal
manera que entendia en mí que se me atribuia mui mucho mas,
de lo que yo habia merezido, así me sentí tanto mas obligado á
hazer mui mucho mejor mi deber con aquellos que rezebian mi
doctrina con tan buena voluntad I amor.
(Tomado de: INSTitución de la religión criSTiana
- Juan Calvino - Fundación Editorial de Literatura Reformada
- StichtiNG UiTGave Reformatorische Boeken - Impreso en España:
Romanyà/Valls, S.A. Barcelona, p. XXiii)
Poco diré de la singular “historia de la eternidad” que da nombre
a estas páginas. En el principio hablo de la filosofía pla tónica;
en un trabajo que aspiraba al rigor cronológico, más razonable
hubiera sido partir de los hexámetros de Parménides (“no ha sido
nunca ni será, porque es”). No sé cómo pude comparar a “inmó-
viles piezas de museo” las formas de Platón y cómo no entendí,
leyendo a Schopenhauer y al Erígena, que éstas [sic] son vivas,
poderosas y orgánicas.
(Tomado de: Jorge Luis Borges -Obras completas-
1923-1972 - Emecé Editores-Buenos Aires)
Pero de todos modos es preciso estudiar su uso porque, al
igual que los semáforos de nuestras avenidas, ordenan el flujo de
vehículos (ideas) y evitan el desorden.
45