Page 44 - T4-ortografia
P. 44

La ortografía y sus reglas
SIGNOS
DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación nos ayudan a reproducir, con la mayor
fidelidad, las modulaciones de la lengua hablada. Respecto a este
tema cabría preguntarse si hay, en realidad, reglas para la pun-
tuación, porque cuando leemos a los buenos escritores vemos que
cada uno aplica estos signos de manera diferente. Por lo tanto,
se genera un poco de confusión al estudiar las reglas generales.
Lo mejor es conocerlas a cabalidad y luego adaptarlas a nuestros
conocimientos. Claro está, sin des­ preciarlas totalmente, porque
nos ayudan a tener claridad en el mensaje de quien escribe. Para
comprobar lo dicho anteriormente, haga una prueba: reescriba un
texto suprimiendo todos los signos ortográficos y a continuación
trate de leerlo, y verá qué difícil le resulta hacerlo.
James Joyce, el autor de Ulises, al final de la obra agrega un
extenso capítulo en el que no se encuentra ni un solo signo de
puntuación. Al leerlo se tiene la sensación de estar dentro de un
confuso laberinto de palabras sin sentido, y entonces compren-
demos cuán necesarios son estos signos.
Además, la puntuación está relacionada con el estilo. Según
Azorín, el estilo depende de la psicología del escritor. Así, la
puntuación ha variado a lo largo del tiempo, lo cual puede com-
probarse leyendo autores antiguos y modernos.
Como ejemplo de lo dicho anteriormente, citamos dos textos
muy distintos: el primero es de una traducción al español de un
prólogo escrito por el teólogo Juan Calvino el 1° de agosto de
40







































































   42   43   44   45   46