Page 34 - T4-ortografia
P. 34

La ortografía y sus reglas
sé (forma verbal):
No sé de él desde la semana pasada. (Del verbo saber.)
Sé fuerte ante las adversidades. (Del verbo ser.)
se (variante del pronombre personal de tercera persona, signo de
impersonalidad, voz pasiva):
Puede ser que se presente a tiempo.
Se venden departamentos de interés social.
Se ha dicho que no pueden ser ocupados.
él (pronombre personal):
No sé qué pensar de él.
el (artículo):
Casi me vende el periódico de ayer.
mí (variante del pronombre de primera persona):
Debes pensar en mí.
mi (adjetivo posesivo, nota musical):
Esta es mi casa de verano.
No alcanzo a cantarlo en mi mayor.
ti (variante del pronombre de segunda persona): nunca se acentúa.
Como antiguamente muchos monosílabos (fué, vió, dió, et-
cétera) se acentuaban, por eso algunas personas continúan
tildándolos en sus escritos. Pero en la actualidad seguimos
las reglas mencionadas, y solo usamos acento diacrítico
cuando se trata de diferenciar los monosílabos por su fun-
ción gramatical.
30









































































   32   33   34   35   36