Page 98 - T3-Escribir
P. 98
Escribir correctamente
•
•
•
•
De esta parte depende el tipo de investigación que se utilice: diseño
exploratorio, descriptivo y explicativo, entre otros. Existen otros más
específicos como el experimental y expostfacto, diseño histórico,
diseño de encuestas por muestras o diseño exploratorio-causal; mu-
chas veces la clasificación depende del planteamiento de distintos
metodólogos.
El autor de una tesis y proyecto de investigación debe analizar
algunos criterios que le ayuden a clasificar el estudio. Podrían ser,
entre otros, el tipo de problema, el enfoque que requiere el tema a
trabajar, la dimensión del tiempo, la forma de comunicar del estudio
y el manejo de variables.
El método que se seguirá en la investigación determinará la necesidad
de definir el tipo de estudio, que hace referencia a la profundidad
con la que se espera abordar el problema del conocimiento. Se con-
templan el inductivo, el deductivo, de análisis, de síntesis.
También en esta parte se consideran las fuentes y técnicas de reco-
lección de información.
Población y muestra
•
Responde al conjunto de elementos a los cuales se refiere la inves-
tigación.
•
Se establece la población y muestra a partir de los siguientes térmi-
nos: elementos, muestra, alcance y tiempo.
•
Para seleccionar la muestra se debe definir la población, identificar
el marco muestra, determinar el tamaño de la muestra, seleccionar
un procedimiento de muestreo y, por último, seleccionar la muestra.
Para esta etapa se pueden utilizar diferentes fórmulas estadísticas.
Procesamiento y análisis de la información
•
Consiste en procesar los datos obtenidos de la población objeto de
estudio.
•
Es preciso determinar los procedimientos para la codificación y
tabulación de la información.
•
Existen herramientas estadísticas para el procesamiento de resulta-
dos. La información se somete a técnicas matemáticas para proce-
sarla.
•
El investigador debe especificar los parámetros de análisis que re-
quiere en el procesamiento.
Bibliografía
•
Se debe presentar la bibliografía consultada y utilizada en la tesis,
en estricto orden alfabético.
96